AIVCAM y NEM Sabadell informan
Escrito por aynemu el 28 febrero, 2013Ante el nombramiento por parte de la Generalitat valenciana de las cinco personas que componen la Gestoraencargada de liquidar definitivamente la CAM y con ella las cuotas participativas.
– Ante la convocatoria de Junta de Accionistas del Banco de Sabadell, el 26 de marzo de 2013.
– Ante la convocatoria recibida por el presidente de AIVCAM (Associació d’Impositors Valencians de la CAM) para que se persone el próximo día 11 de marzo en la Comisión de Investigación de la CAM,
Víctor Baeta, presidente de AIVCAM y del NEM Sabadell (Nucleo Estable de Accionistas Minoritarios del Banco de Sabadell) ha realizado las siguientes manifestaciones:
1. Desde AIVCAM nos interesa distinguir entre dos grupos de tenedores de cuotas participativas de la CAM. En primer lugar el grupo formado por instituciones, entidades y sociedades financieras que junto a particulares con perfil de riesgo acudieron al mercado bursátil para adquirirlas directamente. En segundo lugar los clientes de la CAM de perfil conservador que fueron víctimas de una comercialización heterodoxa de las cuotas participativas así como de otros productos como las participaciones preferentes o la deuda subordinada, ya que estos ahorradores no cumplían la directiva europea sobre mercados e instrumentos financieros (MiFID) y contaron con la dejación de la vigilancia obligada del Banco de España y el silencio del Fiscal general del Estado para que se las endosaran sin ningún problema.
AIVCAM sólo ha defendido y defiende la compensación para los tenedores de cuotas participativas de este segundo grupo.
2. El 21 de julio de 2011, coincidiendo con la dimisión de Francisco Camps, el Consejo de Administración de la CAM dirigido por Maria Dolores Amorós, toma los siguientes acuerdos.
a) El CA de la CAM acuerda proceder a la amortización de las cuotas participativas a 4,7714 euros/título, que correspondía a la media de la cotización del último trimestre. Este acuerdo quedaba supeditado a la aprobación en la Asamblea General de la CAM convocada para el 16 de Septiembre del 2011, y al visto bueno del Banco de España. Para financiar el coste de la amortización el Banco CAM SAU, sociedad surgida el 21 de junio de 2011 por escritura de segregación para el negocio financiero de la CAM, se pretende que efectúe un reparto de prima de emisión a favor de su accionista único (U) por importe de 238.570.312 euros.
b) En la misma reunión el CA de la CAM acuerda poner a disposición del FROB la Junta General de Accionistas de su filial Banco CAM SAU, el Consejo de Administración del Banco CAM SAU y el propio CA de la CAM.
3. Al día siguiente, 22 de julio de 2011, el Banco de España acuerda iniciar el proceso que nosotros entendemos como de acoso y derribo de la Caja valenciana y murciana para ser adjudicada, entera o por trozos, a la banca privada española. De este proceso en que la CAM y el Banco CAM SAU están en manos del Banco de España, destacamos los siguientes acontecimientos:
a) El 24 de agosto de 2011 la primera decisión que adoptan los interventores nombrados por el FROB, señores Iturriaga, González y Herranz, es desconvocar la Asamblea convocada para el 16 de septiembre y anular el acuerdo de la CA de la CAM de 21 de julio que a propuesta de la señora Amorós la asamblea debería aprobar la amortización de las cuotas participativas. La consecuencia de esta decisión hace que ese día la cotización de la cuota participativa que había mantenido en los niveles de la amortización prevista, caiga a 1,4.
b) El 30 de septiembre de 2011, para rematar la faena, el Director del Banco de España, señor MA F. Ordóñez en rueda de prensa televisada en directo y estando las cuotas participativas cotizando en Bolsa, declara que la sociedad cotizada de la que él ha de velar por su defensa y por los intereses de la misma como responsable de ella, no obstante esta obligación, manifiesta que “LA CAM ES LO PEOR DE LO PEOR” con lo que estaba invitando al mercado a vender. Además el señor Ordóñez manifiesta que las cuotas participativas en una decisión que por diversas explicaciones que se nos den nosotros la entendemos como unilateral, opaca y con el objetivo de desprenderse el Banco de España de los únicos propietarios de la CAM, ha decidido realizar una operación acordeón que ‘previsiblemente’ avocará a las cuotas a valer cero y que se quedan en la CAM junto a la Obra Social, sin pasar al Banco CAM SAU que por esta razón, añadimos nosotros, puede ostentar la clasificación de sociedad anónima unipersonal (SAU), es decir que las acciones están en manos exclusivas del Banco de España a través del FROB. Cosa que los accionistas del Banco Valencia en situación parecida de acoso i derribo de la entidad valenciana, están resistiéndose a ser tratados de la misma manera a como fuimos y estamos siendo tratados los ‘accionistas’ de la CAM, los auténticos actuales legalmente propietarios de la CAM.
c) El 7 de diciembre del 2011 el FGDEC como accionista único del Banco CAM SAU y el FROB como administrador, firman con el Banco de Sabadell un contrato promesa de compraventa.
d) El viernes 9 de diciembre del 2011, a pesar de la contra propaganda y de continuas informaciones para deteriorar la imagen de la CAM, el mercado , que contemplaba como la actividad comercial de la vilipendiada CAM se mantenía y las oficinas estaban abiertas con total normalidad, y ante el asombro de los observadores por la pertinaz resistencia a ser cotizadas como ‘previsiblemente’ el señor Ordóñez deseaba a ‘cero’, ese día la CNMV finalmente suspende la cotización de las cuotas participativas, que resistieron hasta ese día a 1,34. Las cuotas de la CAM, contra las expectativas de sus administradores que no han dejado de empujar para que valgan cero, se revalorizaron un 6,35 por ciento el día anterior al cierre del mercado continuo, a un precio por cuota participativa de 1,34 euros, frente a los 1,26 euros del cierre del día anterior. Desde ese día las cuotas participativas se nos aparecen en nuestra cuenta de valores como n.d. (no disponibles) y sin que podamos tan siquiera declarar minusvalías en la próxima declaración de renta pues todavía nadie ha confirmado que valen ‘cero’.
e) El 30 de marzo del 2012 la Comisión Europea de la Competencia admite la compra i el 8 de diciembre del 2012 el Banco CAM SAU deja de estar controlado por el FROB y pasa a serlo por el Banco de Sabadell.
4. AIVCAM desde el primer momento que supo que el negocio financiero de la CAM iba a ser adjudicado al Banco de Sabadell, descartó la demanda judicial para hacer frente a las reclamaciones de los clientes con cuotas participativas, participaciones preferentes y /o deudas subordinadas y apostó por la negociación con el Banco de Sabadell, la entidad que compraba el Banco CAM SAU. El 21 de diciembre de 2011 se produce la primera reunión entre AIVCAM y Banco de Sabadell en Alacant en que Jaume Guardiola, acompañado por María José García Beato, asegura que “Banco Sabadell realizará acciones y dará soluciones comerciales para recuperar la confianza del cliente y la credibilidad de la marca”. Transcurre un año hasta el plácet de Bruselas, tiempo en que se celebran varias reuniones y finalmente estas ‘acciones/soluciones comerciales” se concretaron el 14 de junio de 2012, en vísperas de la importante Asamblea de AIVCAM del 23 de junio de 2012, que se realiza en el Auditorio del Centro de Congresos de Elche, después de las celebradas en enero y marzo. Diez meses, casi un año, desde que AIVCAM convocó la primera el 20 de septiembre de 2011 en el Complejo Municipal Deportivo de Valencia que precedió a las de Alicante, Novelda y Torrent. Después de varias reuniones y de la larga espera al plácet de Bruselas finalmente estas ‘acciones/soluciones comerciales” se concretaron por parte del Banco Sabadell en las siguientes :
a) El 14 de junio de 2012 Banco de Sabadell presenta a la CNMV la propuesta de canje de PARTICIPACIONES PREFRENTES y DEUDA SUBORDINADA consistente en canjear el nominal por acciones del Banco de Sabadell a un precio de 2,3 euros/acción (muy por debajo del precio real en esa fecha) y para compensar la espera a una remontada de la acción el Banco Sabadell se compromete a pagar durante cuatro años el 6% anual del nominal. Se dio la circunstancia que a los dos meses, el viernes 31 de agosto de 2012 la acción del Sabadell llegó a los 2,3 euros, por lo que el que vendiera su paquete de acciones en este momento recuperaba el 100% del nominal y renunciaba al 6% anual durante los cuatro años.
b) Simultáneamente se inició ‘LA CAMPAÑA DE VINCULACIÓN’ dirigida a los clientes de perfil conservador con CUOTAS PARTICIPATIVAS, consistente en una ‘donación’ del 23,5% del nominal invertido en cuotas para la compra de acciones del Banco Sabadell según la cotización del día; esa ‘donación’ se realizaba a cambio de la fidelización del ‘fondo de comercio’ que representábamos los clientes afectados. La campaña respondía a la filosofía que desde AIVCAM se había trasmitido al Banco Sabadell que para fidelizar al cliente que poseía semillas muertas(cuotas) el Banco tendría que ‘compensarle’ con semillas vivas (acciones del Banco Sabadell). Quedaba claro que esta campaña NO REPRESENTABA UN CANJE DE CUOTAS POR ACCIONES, dado que en primer lugar las acciones estaban, como continúan estando, en la CAM y no en el Banco CAM SAU; simplemente era una ‘dadiva’ que Banco Sabadell proporcionaba a los clientes. De hecho las cuotas participativas continúan en la cuenta de valores junto a las acciones del Banco Sabadell, prueba evidente de que NO HA HABIDO NINGÚN CANJE y los acuerdos de Bruselas se han cumplido escrupulosamente.
5. Respecto al canje de PREFERENTES Y SUBORDINADAS aprobado por la CNMV una gran mayoría de clientes se acogió a la medida. Respecto a la CAMPAÑA DE VINCULACIÓN sólo la insistencia, constancia y perseverancia de los clientes adscritos a AIVCAM ha logrado la compensación pero nos consta que muchos otros clientes conservadores desinformados, desorganizados o que confiaron en la vía judicial, todavía no han sido compensados por el endoso ‘heterodoxo’ de las cuotas participativas.
6. Ahora la patata ya no ‘caliente’ sino ‘podrida’ de las CUOTAS PARTICIPATIVAS en este último capítulo de esta programada demolición de la caja valenciana y murciana CAM, se la han ido pasado de manera vergonzante, y en estos momentos están en manos de los cinco representantes nombrados por la Generalitat valenciana y no sabemos si la decisión final para que se corrobore un valor ‘cero’ para las CUOTAS PARTICIPATIVAS, finalmente la tendrá que tomar el conserje o la señora de la limpieza de la CAM.
7. Al respecto, todavía suenan voces demagógicas de la minoría política que hablan de ‘compensaciones’ para los tenedores, para todos (incluido el Baco Santander, el BBV, La Caixa, etc!!!)-, de CUOTAS PARTICIPATIVAS. La misma minoría política que cuando era mayoría anuló la amortización que había propuesto la señora Amorós. Lamentable.
8. Desde AIVCAM y desde el NEM Sabadell, asociación primera y única en el Estado de una asociación de accionistas minoritarios de una sociedad cotizada del campo financiero, si que queremos hacer una propuesta a la Generalitat valenciana y también a la murciana, para que lleguen a un acuerdo con el Banco Sabadell para resolver este contencioso y que compense a ambas partes.
AICVAM y NEM Sabadell proponen que la Generalitats de las Comunidades respectivas (valenciana y murciana) se vinculen al Banco Sabadell mediante acuerdos comerciales preferenciales a cambio que el Banco de Sabadell se comprometa a FINALIZAR LA CAMPAÑA DE VINCULACIÓN con aquellos clientes conservadores QUE TODAVIA no se han podido acoger a dicha campaña. La Generalitat, AIVCAM, el NEM Sabadell i el Banco Sabadell tendrían que coordinarse para el seguimiento de dicha campaña y el cumplimiento del pacto.
El próximo día 11 de marzo de 2013 estoy convocado por la Comisión de investigación de la CAM en las Corts Valencianas. Si tengo oportunidad expondré esta propuesta. Más que el pasado nos interesa el presente y el futuro.
9. Con el canje de PREFERNTES Y SUBORDINADAS procedentes de la CAM y de la CAMPAÑA DE VINCULACIÓN, por acciones del Sabadell el número de accionistas asciende a 241.146, con un incremento de 63.417 de nuevos accionistas valencianos y murcianos que representamos un 30% del total y un 33% del Capital flotante. En el último año las acciones del Banco Sabadell se han incrementado en más de 1.568 millones de acciones, apareciendo en el informe anual del gobierno corporativo del 2012 con un total de 2.959 millones . A estos nuevos accionistas valencianos y murcianos, entendemos que habría que añadir por compartir intereses estratégicos por la economía productiva y/o exportadora en nuestros territorios, la participación accionarial de importantes empresarios valencianos como el señor Hector Maria Colonques Moreno, actual consejero externo independiente del Banco Sabadell que junto a las Generalidades respectivas y el pequeño accionista organizado en el NEM Sabadell tendríamos que coordinar iniciativas. El próximo 26 de marzo de 2013 esta convocada la Junta General de Accionistas del Banco de Sabadell. Desde el NEM Sabadell hacemos una llamada al accionista valenciano y murciano para asistir a esta Junta o en su defecto delegar el voto en el NEM Sabadell. Diez días antes, el sábado 16 de marzo y en la tradición de anteriores asambleas de AIVCAM , NEM Sabadell convoca una asamblea informativa en el Centro de Congresos de ELX, para preparar la intervención en la Junta de Accionistas. Puede ser un buen momento para analizar el pasado, planificar el presente y preparar el futuro.
Víctor Baeta , president d’AIVCAM y del NEM Sabadell
Ciutat de València 27 de febrero 2012
Artículos relacionados
Sin comentarios
RSS de los comentarios. TrackBack URI